Elegir qué mecedora comprar, como cuando vamos a comprar cualquier otro producto, es un proceso tedioso, cansino y difícil. Por lo general cuando existen muchas opciones, elegir se hace complicado. Tanto la mecedora de salón como la mecedora para bebé, presentan aspectos a tomar en cuenta para realizar su compra. En este artículo abordaremos qué hacer en cada situación.
Comprar una mecedora de salón
Para elegir la mecedora correcta, si hablamos de las de tipo salón, puede ayudar prestar atención al:
- Estilo
- Material
- Estructura
Estilo
En cuanto al estilo es importante conocer cuál es el tipo de decoración que tenemos o qué queremos. Una mecedora debe estar en armonía con el espacio donde se colocará. De esta forma podrás hacer que destaque o complemente. En cuanto a los estilos de las mecedoras se pueden encontrar de todo tipo como:
Rústico: Las sillas mecedoras de estilo rústico se caracterizan por ser en su totalidad de madera (mecedora de madera) y con el asiento tejido a diferencia de las mecedoras clásicas. Son piezas que por lo general fabrican artesanos y talleres locales.
Moderno: La modernidad también llegó a las butacas mecedoras. Actualmente se encuentran disímiles modelos como de espaldar bajo, con colores cálidos y estructuras novedosas a diferencia de las mecedoras antiguas.
Minimalista: Como el propio estilo minimalistas suelen ser este tipo de sillón mecedora. Se respetan los detalles sencillos y los cortes limpios. Por lo general se utilizan como complemento decorativo o para crear un foco de atención en un salón. Por otro lado, los diseños originales y extravagantes aportan cierta personalidad, carácter y peculiaridad al espacio.
Material
Saber el material de la mecedora, ayudará a saber la expectativa de durabilidad y calidad que se puede tener con respecto al producto.
La madera es uno de los materiales más utilizados en toda la historia de la mecedora. Suelen ser duraderas y fuertes, aunque hay que asegurarse de que la superficie esté recubierta por productos que brinden protección como barniz y esmalte.
Aluminio o acero: Estos materiales se emplean por lo general en modelos pensados para exteriores (mecedoras de jardín) debido a su resistencia, aunque siempre hay que tener cuidados pertinentes.
Tela: La tela es uno de los materiales que más se usan en los estilos modernos. Actualmente hay diseño vanguardista que cuentan con algún tipo de relleno que además se les da forma. Son mucho más suaves y cómodos (como las mecedoras de cojín). Un aspecto que hay que tomar en cuenta es el grosor de la tela pues mientras más delgado más fácil será el romperse. También debe seleccionarse un tejido que sea lavable.
Piel sintética: Este tipo de material se caracteriza por ser durable y resistente. La piel sintética es fácil de limpiar y de mantener sin grandes esfuerzos.
Estructura
En cuanto a la estructura es importante revisar que sea estable y que la silla no se sienta floja.La curvatura de la base de la mecedora es el elemento distintivo de este tipo de muebles. El ángulo de la base determinará el movimiento y el balanceo. Algunos modelos presentan un ángulo muy restringido que impide que la silla o sillón se meza con facilidad.
El ángulo debe ser visible con facilidad. La curvatura de la base debe tener entre 10 y 12 grados. Menor a este rango se moverá poco y con dificultad. Mayor a este rango puede tener movimientos muy bruscos y puede ser peligroso.
MECEDORAS PARA BEBÉ
Uno de los tipos de mecedoras son las mecedoras para bebé. Para escoger el modelo más compatible con nuestras necesidades es importante conocer los tipos y modelos que hay en el mercado como sus funciones y particularidades.
Mecedoras tradicionales: son aquellas que se balancean hacia adelante y hacia atrás, como un columpio, sobre dos patas en forma de curva. Este modelo suele ser uno de los más comprados.
Mecedoras deslizantes: cuentan con un sistema mecánico que imitan el vaivén de la mecedora tradicional, sobre una superficie plana. Con este sistema causan la misma sensación. Estos modelos suelen ser los más actualizados del mercado. Son cómodas y con diseños variados y atractivos.
Mecedoras eléctricas: realizan su movimiento sobre una superficie plana gracias a su sistema eléctrico. Como un elemento plus, incorporan melodías para tranquilizar al bebé y un eficiente control de volumen y de velocidad. En cuanto a la seguridad, estas mecedoras incorporan un fuerte cinturón de seguridad que protege al bebe y evita cualquier caída.
Mecedoras vibradoras: aplica un sistema de vibración suave desde una posición fija. Además, cuenta con un arnés de tres puntos.
Consejos para comprar una mecedora de bebé
La mecedora es un equipo que usará nuestro bebé, por lo que su elección es un asunto muy serio. Para comprarla debemos tener bien claro todos los beneficios y riesgos (que en este caso queremos que sea ninguno). Para comprar una mecedora para bebé (diferentes a las mecedoras para lactancia y cunas mecedoras) hay que conocer:
- Modelo adecuado: En cuanto a modelos y funciones hay muchos tipos. Se pueden elegir desde diseños básicos hasta diseños eléctricos o de mecedora automáticas o que funcionan con baterías. Mientras más avanzado sea el modelo más funciones y accesorios tendrá como: luces, sonidos y vibración, lo que ayudará a dormir al bebé.
- Edad: Cada modelo de mecedora para bebé está diseñado para aguantar un rango de peso. Es por eso que hay que conocer cuál es este rango y si el peso del bebe es compatible. Por lo general la mayor parte de los modelos de mecedoras para bebés aguantan un peso máximo de 11 kilos.
- Precio: El precio dependerá mucho de la tecnología y los materiales de la mecedora. Mientras más básico, más económico será. Puedes encontrar modelos desde los 25 euros hasta los 250 en los centros comerciales. También puedes valorar las mecedoras de segunda mano que son más económicas.
- Calidad: Lo ideal es comprar una mecedora ergonómica que ofrezca gran comodidad al bebé y que además se durable. La calidad es un elemento fundamental para hacer esta inversión pues nos garantizará la durabilidad del equipo como su rendimiento.
- Cinturón de seguridad: un sistema de sujeción como un arnés o un cinturón son los más usuales. Este es otro de los aspectos importantes pues la seguridad lo es todo en este tipo de equipos.